Qué ver y hacer en las Islas Lofoten. Guía de viaje

Qué ver y hacer en las Islas Lofoten. Guía de viaje

 

Reine

Si eres un amante de la naturaleza más salvaje, parajes y paisajes increíbles, pueblecitos de postal e impresionantes fenómenos naturales, las Islas Lofoten son tu destino perfecto. Quédate con nosotros y descubre qué ver y hacer en las Islas Lofoten.

Cuando decidimos viajar a un destino tan poco conocido como las Lofoten, nos surgen muchas preguntas. Dónde están, cómo ir, cómo movernos por allí, dónde alojarnos, qué ver y hacer…  En este artículo trataremos de dar respuesta a estas preguntas, y además te daremos consejos y sugerencias sobre tu estancia en las islas. Espero que te sirva de ayuda para que sepas qué ver y hacer en las Islas Lofoten.

 

 

 

Consejos y sugerencias

 

Antes de empezar a planificar nuestro viaje, tendremos que tener en cuenta una serie de cosas para no llevarnos desagradables sorpresas una vez que estoy en mi destino. Por eso, en este apartado trato de darte una serie de consejos basados en mi experiencia como viajero. ten en cuenta eso, son simplemente sugerencias. Espero que te sean útiles!!

  • Mi primera recomendación para este viaje, es que lo hagas de la manera más contemplativa posible. Los paisajes que encontrarás en las Islas Lofoten son sencillamente alucinantes, por lo que si vas si prisas, hará que los disfrutes de manera más intensa.

 

  • Si vas en verano, tendrás muchas horas de luz, por lo que te podrás permitir hacer paradas más prolongadas en los sitios que te gusten.

 

  • Además, si eres amante de la fotografía, aprovecha la luz del sol de media noche. Es una claridad con una tonalidad especial, por lo que tus fotos saldrán diferentes.

 

  • Si por contra decides ir en invierno, planifica bien tus rutas para coger las máximas horas de sol posible. Además consulta el tiempo que hará ese día, sobre todo si vas a coger coche.

 

  • En cuanto al alojamiento, mi clara recomendación es alquilar un apartamento o casa con derecho a cocina. Con esto ahorraremos, ya que no será necesario hacer las comidas en restaurantes, que son bastante caros por aquella zona.

 

panorámica

 

 

 

Dónde están las Lofoten y cómo llegar

 

Había oído hablar en alguna ocasión de las Islas Lofoten, pero fue un cliente noruego de mi anterior trabajo, el que me dijo que no podíamos hacer un viaje por Noruega sin ir a las Lofoten. Así que le hice caso, y me puse a investigar un poco más sobre este destino, y cuanto más leía, más claro tenía que teníamos que incluirla de alguna manera en nuestra ruta por Noruega.

Lo primero que tenemos que saber es dónde están las Islas Lofoten. Son un archipiélago formado por unas 2.000 islas situadas al norte de Noruega y por encima del Círculo Polar Ártico.

Como ya he comentado en alguna ocasión, Noruega es un país muy extenso, y si tu idea inicial es hacer una ruta por el sur y la zona de los fiordos, subir en coche o autocaravana hasta las Lofoten será complicado. Por eso, creo que la mejor opción es volar desde Oslo hasta alguno de los aeropuertos domésticos que hay en las islas, lo que aparte de ahorrarnos tiempo y cansancio, puede que incluso dinero teniendo en cuenta el precio de la gasolina en el país nórdico.

 

en coche           avión

 

Para llegar a las islas podemos coger un vuelo de Oslo a Tromso, cuyo precio suelo rondar los 70 euros de media. Desde allí ya cogeríamos un coche de alquiler para llegar a las Islas Lofoten. El trayecto es largo, unos 420 km hasta Svolvaer, lo que nos llevará poco más de 6 horas de viaje. Esta es la opción que escogimos nosotros, y a toro pasado, he de reconocer que no fue la más acertada, por lo largo y lo cansado del viaje entre Tromso y las islas. 

Otra alternativa es volar directamente a alguno de los aeropuertos domésticos que hay en las islas. En este caso el más económico es el de Evenes, con vuelos desde Oslo por unos 80 euros. Ya desde allí, moverse por las islas será «pan comido». Otros aeropuertos de las islas pueden ser los de Leknes y Svolvaer. La línea aérea que más opera estas rutas es Wideroe.

La última opción, sería llegar a Bodo, bien sea en avión o por carretera en coche o autocaravana. Una vez allí, podemos coger un ferry que suelen tardar unas 4 horas. Es una manera cómoda y diferente de llegar a las islas.

 

 

 

Clima en las Lofoten

 

Al estar bastante por encima del Círculo Polar, podríamos pensar que su clima en invierno sería muy adverso, con temperaturas extremas, y sus veranos fríos y complicados. Pero nada de eso. Debido a su especial ubicación, el clima de las Lofoten es algo peculiar. Evidentemente en invierno hace frío y estaremos bajo cero en muchos momentos, pero debido a las corrientes cálidas que provienen del golfo de México, el clima será más benigno. Lo mismo ocurrirá en los meses de verano, con temperaturas frescas, pero agradables. 

 

 

 

Mejor época para viajar a las Lofoten

 

Quizás la gran decisión a la hora de planificar un viaje como este, es elegir en qué época del año ir. He de decir que hemos estado por el norte de Noruega tanto en verano como en invierno, y tanto en una época como en otra es un auténtico espectáculo. Tu decisión va a depender de tus gustos y preferencias, de lo que quieras ver y el tipo de actividades que te gustaría realizar. Hay para todos los gustos y épocas del año.

 

noche      auroras boreales

 

Por ejemplo, si optas por ir en verano, tendrás la posibilidad de alargar los días hasta donde tú quieras. Hay que tener en cuenta que en esta época del año es cuando se da el fenómeno del Sol de Medianoche, donde el sol nunca se pone, por lo que podrás hacer actividades hasta que el cuerpo aguante. Además, los caminos y carreteras estarán libres de nieve, por lo que hacer rutas de senderismo o bicicleta será más sencillo. También puede ser momento ideal para navegar el kayak por las islas, o salir en alguno de los barcos para avistar ballenas. Opciones desde luego no te faltarán!!

Por contra, si al final decides viajar en invierno, tendrás la posibilidad de ver las auroras boreales. Este es el gran atractivo de la zona para los meses de invierno, y al contrario de lo que sucede en verano, las horas de luz son muy pocas, habiendo incluso meses de prácticamente oscuridad o una claridad muy tenue. Aquí tenemos que tener muy en cuenta el tema del transporte. Si al final nos hemos decantado por movernos en un coche de alquiler, se hace casi indispensable que este sea un 4×4 debido a las condiciones de las carreteras. Aunque suelen estar bastante limpias, si llevamos un coche convencional, puede que pasemos algún momento de apuro, y que nos estropee el viaje.

Si quieres más información acerca de los viajes para ver auroras boreales, pincha en el siguiente enlace que te llevará a otro de mis artículos: Auroras Boreales en Noruega

 

 

 

Qué ver en las Islas Lofoten

 

En este apartado comentaremos qué lugares son imprescindibles a a hora de visitar en las Lofoten. Todo va a depender del número de días que estés viajando por las islas. En nuestro caso fueron 4 días, y he de decir que se nos quedó corto. Bajo mi punto de vista, lo ideal es ir un mínimo de 7 días, para poder hacer actividades de todo tipo, y sobre todo, ir sin prisas.

La carretera principal que comunica las 5 islas principales es la E10, que es la que más usaremos para movernos.

 

 

Reine y Hamnoy

 

Estos dos pueblos probablemente sean los más fotografiados de las islas. Y cuando llegas allí, paseas por sus calles y observas desde la distancia sus típicas casas rojas llamadas «Rorbu», no es de extrañar. Estas casas situadas sobre el mar, eran las casas de los pescadores, y actualmente se han reconvertido como una opción de alojamiento pintoresco.

Una muy buena opción es sentarse y contemplar las montañas (algunas de ellas con los picos aún nevados) que rodean estos pueblos, con un verde intenso, que contrasta con el color rojo y amarillo de sus casas.

 

casas lofoten              secaderos bacalao

 

 

Ä

 

Si continuamos nuestra ruta por la E10 en dirección sur, el último pueblo que nos encontramos es Ä. Como dato curioso, es el pueblo con el nombre más corto de todo el mundo. Allí nuevamente encontraremos unas vistas espectaculares, y al igual que durante todo nuestro camino por esta zona, nos encontraremos con enormes secaderos de bacalao, parte fundamental de la economía de la zona.

 

 

Playas de Uttakleiv, Vik y Hauklandstranda

 

Otra de las cosas que nos llamó la atención y nos sorprendió muy gratamente fueron sus playas. Las Lofoten están salpicadas de extensas playas de arena blanca y fina, con aguas transparentes y de color turquesa. Lástima que el baño sea sólo apto para valientes.

Algunas de ellas, como la de Uttakleiv, disponen de instalaciones  básicas para acampar allí y pasar la noche.

 

playa vik              Playas Lofoten

 

 

Museo Lofotr

 

museo vikingo

 

 

Una parada obligada para conocer más de cerca la cultura vikinga y cómo vivían en el pasado en las Islas Lofoten, es sin duda el Museo Lofotr

 

Situado en Borg, a unos 15 minutos la norte de Leknes, en él nos podremos hacer una idea de cómo era la vida siglos atrás. La parte principal del museo es una reconstrucción de una casa comunal, que servía como centro todas las actividades que se hacían en el pueblo. Además, en sus exteriores se pueden hacer muchas actividades, como tiro con arco, con hachas, incluso navegar por un lago a bordo de un «drakkar».

 

 

 

 

Sol de medianoche en Eggum

 

Como comentaba más arriba, si decides viajar en verano, una de los fenómenos naturales más asombroso que podrás ver es el denominado «sol de medianoche», que consiste en que el sol nunca se llega a poner por completo.  Veremos como el sol se va poniendo, y cuando parece que se pierde en el horizonte, vuelve a salir. Es una sensación extraña y placentera al mismo tiempo.

La mejor manera de poder observar este fenómeno es ir a una playa y ver la puesta de sol. Nosotros elegimos la playa de Eggum, ya que el dueño de la casa en la que nos alojábamos nos recomendó este lugar.

 

anochecer

 

 

Henningsvaer y Svolvaer

 

Una de las islas principales del archipiélago es la isla de Austvagoya que es en las que se encuentran estas dos poblaciones.

Svolvaer es la ciudad más poblada de las Islas Lofoten, donde se concentran muchas de las empresas dedicadas al turismo en la zona, por lo que muchas excursiones partirán de ahí. A poco más de 5 minutos podremos ir a la Iglesia de Vagan, construida enteramente de madera.

En la parte más al sur se encuentra Henningsvaer, considerada la Venecia de las Lofoten. Este pintoresco pueblo de pescadores está compuesto a su vez por varias islas, lo que hace de él un lugar muy peculiar, que llama la atención de turistas y amantes de la fotografía. Como dato curioso decir que en los últimos años uno de los atractivos del pueblo es su campo de fútbol, ya que ha sido el protagonista de campañas publicitarias de grandes marcas multinacionales.

 

iglesia Vagan              Costa Lofoten

 

 

 

Conclusión

 

Si te gustan los viajes a destinos diferentes, de esos que aún conservan el encanto de no estar masificados, sin duda las Lofoten son tu lugar.

Allí encontrarás naturaleza en estado puro, podrás hacer todo tipo de actividades de ocio, podrás ver fenómenos naturales que sólo se pueden disfrutar en ciertos lugares. En definitiva, si alguna vez tienes la oportunidad de ir, no lo dudes. No te defraudará.

Y como siempre, si tienes alguna pregunta, o quieres que te organicemos tu viaje a las Islas Lofoten, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por cualquiera de nuestros canales y te ayudaremos en todo lo que podamos.

Porque  recuerda…MI TIEMPO ES TU VIAJE!!

 

 

 

Sin comentarios

Publica un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Palacios en calidad de responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tus dudas o preguntas que nos puedas hacer. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados dentro de la UE. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@mitiempoestuviaje.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de privacidad.

×